Una ruta muy sencilla y de dificultad baja, es una la ruta de senderismo que comunica Elche de la Sierra con la pedanía de Peñarrubia perfecta para hacerla ahora aprovechando la floración de los almendros que hay en los campos que cruzamos hasta llegar a Peñarrubia.

La ruta la iniciamos en la placeta del pueblo, la conocida como placeta del Gorrinero, centro neurálgico de las celebraciones de los eventos del pueblo, nos dirigimos por la calle Calderón de la Barca, a enlazar con la calle Hospital e iniciar el descenso que nos lleva por el emblemático Estrecho de los Huertos, que nos comienza a alejar del pueblo. Tras llegar al puente del arroyo y cruzarlo iniciamos la subida por la carretera hasta llegar al cruce de Los Sifones y dirigirnos por el camino que sale a la izquierda que nos llevará hasta la rambla de Navas o de Las Suertes. Cruzamos la rambla e iniciamos la subida primero por camino y posteriormente por senda para subir el mítico puerto Lope, dejando a la izquierda la Peña de San Blas: comenzando a ver los primeros almendros en flor, en esta primera subida. Una vez coronamos este puerto echamos la vista atrás para disfrutar de una espectacular panorámica de Elche de la Sierra con las minas de diatomeas al fondo.

Continuamos por el camino hacia la derecha, el de Hoya Nevada, que nos adentra hacia la zona conocida como la Hoya, dejando a la izquierda las vistas espectaculares de la Peña del Agua y la Peña de san Blas a la espalda, y también el cerro Regalí de Letur, todo ello nos quedará a la izquierda. Continuamos ya sin dejar el camino principal, pasando por El Cortijete (a la derecha) y Villa Piedad (a la izquierda), llegamos a las casas de Hoya Nevada y, sin coger ningún desvío, descendemos hasta llegar a la rambla del Entredicho. Un recorrido de 3-4 km de almendros en plena floración dejando atrás la hoya de los Nevados, la hoya de Don Miguel y el cerro llamado Cabeza del Alcalde hasta llegar a la rambla del Entredicho que desemboca en el río Segura, a la altura del paraje del Almazarán.

Una vez llegamos a la rambla, giramos a la izquierda, en el mismo sentido que discurren las peligrosas aguas cuando las tormentas descargan en esta zona. Caminaremos unos 200m por el cauce, para desviarnos por el primer camino que sube empinado hacia la derecha, hacia Las Tobillas, poniéndonos en ruta directa a nuestro destino: Peñarrubia. Comenzamos el ascenso, por esa elevada cuesta, donde volveremos a encontrarnos espectaculares campos de almendros en floración. En esta zona podemos ver la diferencia de colores en la flor entre las distintas variedades de almendros que hay plantados.

Continuamos por camino principal disfrutando de las espectaculares vistas que nos dan las sierras de Elche de la Sierra y Letur, adivinando por donde discurre el río Segura, muy cercano a nuestra ruta, pero encajonado entre las hoces, unas de Letur y las más cercanas del municipio de Elche de la Sierra, lo que nos impide disfrutar de su visión.

Entre almendros de las fincas de los parajes de Tobillas y Casa Caída, seguimos nuestro recorrido por un camino amplio y hasta llegar a la finca de Pinarosa, dejando el cortijo en la lejanía, a nuestra izquierda. Tras el ascenso, llegaremos al collado, a las faldas del Cerro de La Molata donde abandonamos el camino principal unos metros antes de llegar a la carretera CM-3206, que hacia la izquierda nos lleva hacia Yeste y por la derecha hacia el cortijo de El Entredicho y poco después conecta con la CM-412.

En el collado, disfrutaremos de las primeras vistas de la piedra de Peñarrubia y tomando la senda que sale a la derecha (evitando la carretera y su peligro), caminaremos paralelos a la carretera, en dirección a las Casas de la fuente de El Madroño, un bonito paraje por el que cruzamos poco antes de  llegar a Peñarrubia.

Disfrutando de los almendros que encontramos en la ladera meridional de la peña, avanzamos por el camino hasta que este termina en la propia carretera para cruzarla y buscar el camino que aparece frente a nosotros, para volver a cogerlo y llegar a nuestro destino Peñarrubia, donde repondremos fuerzas en la Posada del mismo nombre, después de un recorrido fácil, pero de unos 16 km y un desnivel positivo de 399 y negativo de 372m.

¡ No te pierdas esta ruta que te acompañara desde el inicio a fin , de un paraje floral espectacular !

Pin It on Pinterest

Share This